Preguntas frecuentes
Sobre lentes de contacto
Si al ponerme las lentes de contacto, observo alguna molestia, ¿Qué debo hacer?
Retire las lentes de contacto y compruebe si están deterioradas o si se las ha puesto al revés. Si, a pesar de todo, las molestias persisten, consulte a su Óptico-Optometrista.
¿Se pueden utilizar unas lentes de contacto rotas?
Nunca, aunque sea muy poco tiempo. Las pequeñas roturas de las lentes de contacto pueden ocasionar lesiones en el ojo, aunque la visión sea perfecta.
En ocasiones, cuando retiro las lentes de contacto por la noche, siento picor en los ojos, ¿Qué debo hacer?
Cuando excedemos el horario habitual o hemos estado en ambientes muy secos –aire acondicionado o calefacción-, la retirada de lentillas puede ocasionar molestias. En estos casos, es recomendable humedecer los ojos con lágrimas artificiales o humectantes unos minutos antes de retirarlas.
¿Por qué veo “halos” al mirar a las luces?
Este fenómeno suele ocurrir por la noche, cuando llevamos mucho tiempo con las lentes de contacto. Si parpadeamos varias veces y recuperamos la visión normal, significa casi siempre que las lentes están secas o sucias. Si los halos no desaparecen, podría deberse a una lente deteriorada o a un exceso de horas de uso. En cualquier caso lo prudente es retirarlas y consultar a su Óptico-Optometrista.
¿Por qué me ocasionan molestias cuando leo o trabajo con el ordenador?
Nuestro ritmo de parpadeo habitual es de 22 veces por minuto. Cuando leemos, lo reducimos a 10 ó 12 veces/minuto y en el ordenador podemos hacerlo hasta siete. Esta disminución ocasiona sequedad que puede producir molestias. Para evitarlas, es conveniente humedecer el ojo con lágrimas artificiales o humectantes.
¿Es recomendable usar lentes de contacto en los viajes de avión?
En los viajes prolongados en avión, la baja humedad relativa y la menor oxigenación, debido a la ligera despresurización de cabina (equivalente a una altitud de 2000-3000 metros), unido al frecuente habito de aprovechar la inmovilidad para dormir, hacen recomendable quitar las Lentes en viajes largos.
¿Qué debo hacer si se me introduce un objeto extraño en un ojo?
La presencia de un cuerpo extraño en el ojo -partículas de polvo, arena, pestañas, etc.- es relativamente frecuente y, en general, ocasiona molestias hasta su eliminación. En caso de llevar lente de contacto, el primer paso debe consistir en quitarla. Debemos eliminar el cuerpo extraño y recordar que, en ocasiones, después de su eliminación las molestias persisten debido a una pequeña sensibilización; si esto ocurre, será conveniente prescindir de las lentes de contacto hasta la total recuperación.
¿Puedo dormir con las lentes de contacto?
Solamente si su Óptico-Optometrista se lo autoriza y sus lentes de contacto son adecuadas para ello. Si está resfriado no duerma con las lentes de contacto.
¿Puedo nadar con las lentillas?
Tampoco es conveniente, ya que la lente retiene más tiempo los potentes desinfectantes utilizados en piscinas en contacto con el ojo; además, puede perder con facilidad sus lentes de contacto, su Óptico-Optometrista le recomendará gafas de natación con la corrección específica.
¿Qué precauciones debo tener al ducharme?
Conviene quitarse las lentes de contacto para realizar esta actividad, fundamentalmente por el riesgo de perderlas y por la posibilidad de irritación ocular por el contacto con el jabón.
Tengo acné, ¿La medicación puede interferir con el uso de lentes de contacto?
La medicación ati-acné (Roacutane-isotretinoin), tiene efectos secundarios relevantes para el uso de lentes de contacto. Suelen ser temporales (desaparecen al finalizar el tratamiento) y dosis-dependientes. Consulte a su Óptico-Optometrista.
¿Qué precauciones debo tener con los cosméticos y con la laca?
Las lentes deben ponerse antes de dar la sombra de los ojos o la máscara de las pestañas y retirarlas antes de comenzar a desmaquillarse. Debemos evitar los polvos que lleven partículas metálicas brillantes (reflejos metálicos). Durante la aplicación de laca, los ojos deben permanecer cerrados, incluso unos instantes después de haber terminado. Si alguna partícula de laca se fija sobre las lentes de contacto, pueden quedar inservibles.
¿Qué debo hacer si se me cae una lente de contacto al suelo?
Debemos considerar que la lentilla está contaminada y, por tanto, si no tenemos posibilidades de limpiarla convenientemente, lo más oportuno será guardarlas en las mejores condiciones hasta que podamos proceder a su limpieza. Para evitar su rotura, es conveniente humedecerla con lágrimas artificiales o suero, antes de su manipulación. Podemos producir infecciones serias en los ojos.
¿Puedo humedecer las lentes de contacto con agua del grifo?
Nunca debemos humedecer o limpiar unas lentes blandas con agua del grifo ni saliva, puesto que además de deteriorar la lente, podemos producir infecciones serias en los ojos.
El embarazo. ¿Es una contraindicación para usar lentes de contacto?
Durante la gestación se producen cambios hormonales que alteran la fisiología de los tejidos. En ocasiones estos cambios pueden producir molestias en mujeres que utilizan lentes de contactos, sobre todo si la adaptación es reciente. También es posible que los anovulatorios u otros medicamentos alteren la fisiología del ojo dando lugar a molestias. En cualquier caso, informe a su médico del uso de lentes de contacto o consulte a su Óptico-Optometrista.
¿Puedo cambiar los líquidos de las lentes de contacto?
Nunca debemos cambiar el sistema de mantenimiento sin el previo conocimiento de nuestro Óptico-Optometrista.
¿Cada cuanto tiempo debo cambiar el estuche?
Es conveniente limpiar periódicamente el estuche y renovarlo cada tres meses con el fin de garantizar sus condiciones higiénicas.
¿Se rompen las lentes de contacto con facilidad?
En condiciones de uso normal, su rotura es poco habitual. El mayor índice de roturas se produce durante su manipulación, las uñas (más aún si nos las mordemos) y el estuche, son las causas más frecuentes. En los estuches dobles, ponga la lente de contacto en el fondo del estuche vacío y luego añada la solución de mantenimiento sobre la misma.
El tabaquismo, ¿Es una contraindicación para el uso de lentes de contacto?
En principio no, pero los fumadores tienden a desarrollar una sensibilización ocular, independientemente del uso de las lentes de contacto. Además, las lentes de contacto están fabricadas de un material que podría retener nicotina, produciendo irritaciones oculares. Por tanto, la limpieza debe extremarse en estos casos.
¿Se puede perder una lente de contacto “dentro del ojo”?
Algunas personas piensan que existe esta posibilidad, la anatomía del ojo hace que esto sea imposible. La lente “perdida” suele estar bajo el párpado superior.
¿Durante cuántos años puedo utilizar lentes de contacto?
No existen límites, siempre que la adaptación sea correcta, el ojo esté sano y la lente en perfectas condiciones. Las personas que dejan de utilizar lentes de contacto, lo hacen generalmente debido a las molestias derivadas de una de las causas anteriormente citadas.
¿Qué ocurre si no cambio las lentes de contacto cuando me lo recomienda mi Óptico-Optometrista?
Las lentes de contacto se deterioran después del plazo recomendado. Si prolongamos los plazos de uso, estamos asumiendo un alto riesgo de efectos indeseables y, por tanto, de poder seguir usando lentes de contacto a medio y largo plazo.
Si uso ocasionalmente lentes de contacto desechables, ¿Qué debo hacer cuando decido ponerlas de nuevo?
Cuando las lentes han estado más de dos días en el estuche sin poner, debemos hacer un ciclo completo de limpieza y desinfección.
¿Esterilizar o desinfectar?
Las lentes de contacto no se pueden esterilizar (eliminar cualquier forma de vida) porque los materiales no lo resistirían, lo que hacemos es desinfectar, es decir, eliminar la forma vegetativa de los microorganismos. De ahí radica la importancia de la limpieza diaria de las lentes de contacto.