Prótesis auditivas

Whatsapp Image 2023 06 15 At 11 13 28

En Neovisión ópticos, como NOVEDAD, nos dedicamos a la adaptación de prótesis auditivas.

El audioprotesista o audiólogo protésico es un técnico especializado sanitario, formado en audiología y capacitado oficialmente para adaptar audífonos.

El audiólogo protésico es capaz de realizar exploraciones audiológicas para analizar la el correcto funcionamiento del oído. Además de ser apto para adaptar audífonos, el audioprotesista puede elaborar adaptadores anatómicos y protectores auditivos, instruir al paciente y familiares en el uso y mantenimiento de la prótesis auditiva y recomendar y adaptar ayudas técnicas auditivas.

¿Qué es la audiología?

La audiología es una ciencia que estudia y analiza la salud y la patología auditiva.

La Asociacion Española de Logopedia, Foniatría y Audiología e Iberoamericana de Fonoaudiología, indica que esta ciencia se dedica al estudio de la audición y también su diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y prevención de los trastornos auditivos. El técnico necesita conocimientos multidisciplinarios como física, neurología, electroacústica, genética o electrónica.

Las tareas de un audioprotesista

El audioprotesista debe establecer un primer contacto con cada paciente y conocer todos sus antecedentes familiares, su vida cotidiana, la exposición a ruidos en entornos laborales y sociales y otros factores que ayuden a diagnosticar mejor su problema auditivo y a elegir la prótesis auditiva si ésta es necesaria.

Una vez realizada la anamnesis, este técnico especializado realiza las pruebas auditivas necesairas para estudiar su pérdida auditiva, motivo de la pérdida, entendimiento… y saber con mayor certeza cuáles son sus necesidades específicas y así poder determinar qué audífono es el más conveniente para su caso.

Para empezar el estudio, el audioprotesista realiza una prueba médica llamada audiometría tonal liminar que evalúa el estado del sistema auditivo del paciente. Una vez apuntados los umbrales de audición, grados de pérdida auditiva y la calidad de su sistema auditivo, el técnico evalúa los resultados y selecciona el formato de audífono más conveniente.

Seguidamente se realizan pruebas de logoaudiométria, umbral de inconfort, impedanciometría… que le dan al técnico información adicional para poder personalizar la prótesis a la necesidad y entorno de cada paciente.

A continuación, si se va a adaptar un molde a medida, debe realizar una impresión con la forma del canal auditivo externo del paciente mediante una realización de un molde que se basa en introducir una pasta en el oído, que una vez solidificada, sirve de molde para fabricar la prótesis del audífono seleccionado.

En el momento de adaptar los audífonos se debe tener en cuenta una serie de parámetros como son la sensibilidad auditiva, tolerancia y la amplificación de las prótesis auditivas (audífono).

Por último, ajusta y configura el audífono según sus necesidades y se coloca en el oído para comprobar que funciona según las exigencias del paciente. El audioprotesista llevará a cabo controles periódicos como medida de prevención y mantenimiento del dispositivo y facilita al paciente consejos de uso y adaptación del aparato.

Las prótesis auditivas son muy beneficiosas para las personas que lo precisan. Ayudan a captar el sonido, aumentar el volumen y conducirlo hacia el oído. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 65% de las personas mayores de 65 años padecen pérdida de audición.

¿Qué son las prótesis auditivas?

Un audífono es un aparato electrónico que amplifica selectivamente distintas frecuencias intentando compensar el desequilibrio frecuencial del hipoacúsico sin sobrepasar su umbral de molestia, con la finalidad de ayudar a la discriminación verbal y la comunicación.

Se trata de un dispositivo activo que realiza su función principal (la amplificación del sonido), mediante el consumo de energía que es aportada de forma externa. Esta energía externa se realiza mediante el uso de pilas o baterías. Su función es mejorar, corregir o rehabilitar la audición cuando existe pérdida auditiva, a través de una adaptación personalizada para cada paciente. Esta adaptación se realiza de forma diferente en función de las características de la pérdida auditiva y debe ser flexible, permitiendo ser ajustada en un amplio rango de respuestas.

Tipos de audífonos

Hay muchos tipos y estilos de audífonos. Según sus características pueden ser:

- Analógicos o digitales.
- Programación manual o digital.
- Por vía ósea: varillas auditivas y diademas óseas.

- Por vía aérea: retroauriculares o a medida.

Causas de pérdida de audición

La pérdida de audición suele suceder por diferentes factores. A continuación, se muestran los más comunes:

- Padecer daños a las células sensoriales provocadas por el envejecimiento
- Exponerse a ruidos muy altos
- Ruidos laborales
- Lesiones neurológicas
- Factores genéticos (heredados por familiares)

- Algunos medicamentos y enfermedades

Beneficios de una prótesis auditiva

Recuperar la audición genera una mejor calidad de vida y beneficia notablemente a las personas ya que reduce las consecuencias de las pérdidas del oído. A continuación, se describen algunos de los resultados positivos que se consiguen tras la utilización de estas prótesis:

Mejoran las relaciones interpersonales porque ayudan a oír y entender mejor el habla en la mayoría de las situaciones. Vuelven a sentir que forman parte de las conversaciones. Esto es muy positivo para la estabilidad emocional.

Permiten participar en situaciones de grupo y reuniones.

Renuevan la participación en las actividades porque se sienten más seguros y tranquilos. Por ejemplo, ver la televisión o llamar por teléfono.

Generan independencia. Pueden hacer cosas por ellos mismos porque refuerzan la seguridad.

Ayudan a oír de nuevo los sonidos suaves o ligeros.

Motivan a las personas y reduce el nivel de depresión y aislamiento.

Evitan el deterioro del cerebro.

Mejoran la capacidad de concentración.